Solicitan información sobre los restos de las fosas comunes de El Espinar
La Asociación por la Reconciliación y Verdad Histórica pide explicaciones sobre los restos hallados de dos oficiales del Ejército Nacional en las exhumaciones que tuvieron lugar en el cementerio en el año 2020
La Asociación para la Reconciliación y Verdad Histórica ha solicitado aclaración al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, en una petición efectuada en base a la Ley de Transparencia, sobre los restos encontrados en el año 2020 de dos oficiales del Ejército Nacional en una exhumación que llevó acabo la Asociación de Memoria Histórica en la búsqueda del soldado Eugenio Insúa.
En la solicitud, pide aclaración sobre “si cabe discriminación alguna con la legislación vigente española en el tratamiento dado a los cadáveres localizados en una fosa, de tal manera que si se trata de soldados nacionales o represaliados por el Frente Popular, dichos restos no merecen ninguna atención, cuidado, dignificación e identificación; o por el contrario, en el marco de exhumaciones de muertos en la Guerra Civil todos deben tener el mismo tratamiento, ya sean de un bando o de otro”.
“Desde la Asociación por la Reconciliación y Verdad Histórica queremos evidenciar el sesgo ideológico aplicado al tema de la Memoria Histórica por parte del Gobierno social comunista, tanto en las áreas de las subvenciones como en las exhumaciones, identificación y dignificación de los lugares de memoria, asunto que ha sido tratado desde el principio por parte de la izquierda como una revancha, e incluso como la gasolina del futuro, como dijo Pablo Iglesias durante una exhumación”, explican en un comunicado.
Además, apuntan que “la actual privatización ideológica sobre las exhumaciones que llevan a cabo determinadas asociaciones de Memoria Histórica en cementerios públicos no puede permitirse más; hay que llevar un registro oficial de todos los restos mortales localizados, señalándose sus elementos identificativos, incluidos los de la pertenencia a un bando o a otro, a los efectos de llevar un control de que los tratamientos forenses sean equitativos para todos los cadáveres localizados, y no discriminatorios como actualmente”.
En el comunicado señalan que “el estado de intervención sobre dicha fosa aparece en la web oficial del Mapa de Fosas como trasladada al Valle de los Caídos, cuando la realidad, parece ser, es que hay 12 cadáveres republicanos trasladados a la sede de esa Asociación en Ponferrada”. Por último, apuntan que según la asociación que realizó la excavación el motivo del tratamiento dado a los cadáveres de los dos oficiales se debió a que “estas personas las descartamos porque no son el contexto que nosotros buscamos“.
La exhumación terminó con la identificación del soldado republicano cuyos restos fueron entregados meses después a sus familiares y enterrados ante la presencia de las autoridades de la localidad. Sin embargo, se descubrió que siguen quedando cuerpos de hasta 900 soldados sin identificar en el cementerio de El Espinar.
Estoy horrorizada con la que están liando los de izquierdas con tal de satisfacer su ansia patológica de revancha. Nadie niega a un familiar que se busque a un familiar y, si se encuentra, que E le entierre dignamente. Pero esto es otra cosa. Además, antes de ninguna ley ya se venía haciendo discretamente
La conclusión que saco es que, por esto y por otras cosas, la gente de izquierdas es esencialmente mala: los que ostentan el poder y los que les votan. Vengativa y antidemocrática.