
EVENTOS Y ACTOS DE LA ASOCIACIÓN
NOTICIAS
Cuando el sentimiento y la convicción vencen a la subvención
Cuando el sentimiento y la convicción vencen a la subvención En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no queremos acordarnos, para que aquellos que...
El dolor de Rosita al ver a su tía Catalina y a sus cuatro primos «en bolsas de basura»
El dolor de Rosita al ver a su tía Catalina y a sus cuatro primos "en bolsas de basura" El Gobierno de Armengol tuvo que levantar parte de un...
Andújar protesta por la decisión de borrar del callejero de Granada el Santuario de la Virgen de la Cabeza
Andújar protesta por la decisión de borrar del callejero de Granada el Santuario de la Virgen de la Cabeza Noticia de diariodegranada.es...
El Gobierno cree que cualquier gasto para la «Memoria Democrática» está justificado por «razones éticas»
El Gobierno cree que cualquier gasto para la «Memoria Democrática» está justificado por «razones éticas» Noticia de okdiario.com Una vez superado...
Sánchez incluirá preguntas sobre ‘memoria democrática’ en las oposiciones a funcionario
Sánchez incluirá preguntas sobre ‘memoria democrática’ en las oposiciones a funcionario Noticia de okdiario.com El Gobierno quiere incluir...
Una Ley de Memoria Democrática sin informe del Consejo de Estado
Una Ley de Memoria Democrática sin informe del Consejo de Estado Noticia de larazon.es La Ley de Memoria Democrática, aprobada en el Congreso...
El Gobierno central recurre al TSJ el nombramiento del aeropuerto de Murcia como ‘Juan de la Cierva’
El Ejecutivo autonómico insiste en que la decisión tomada en el Consejo de Gobierno cuenta con todos los informes favorables. El Gobierno de España...
La Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica, acaba de presentar en el Congreso 70.000 firmas contra la Ley de Memoria Democrática.
70.000 firmas contra la Ley de Memoria Democrática La Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica ha presentado hoy 13 de julio en el...
Nota de Prensa sobre la Concentración frente al Congreso
Nota de Prensa sobre la Concentración frente al Congreso La Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica ha convocado una...
Errores de la Ley de Memoria Democrática
AUSENCIA DE INFORME DEL CONSEJO DE ESTADO
No contó con el máximo órgano consultivo pese a ser preceptivo, según un informe del Ministerio de Justicia.
La Ley de Memoria Democrática –en la recta final de su tramitación parlamentaria– no cuenta con un dictamen de fundamental trascendencia como el del Consejo de Estado, máximo órgano consultivo de la nación, un análisis que era preceptivo en este caso, como señala un informe del Ministerio de Justicia sobre el anteproyecto de la norma en su página 13, suscrito por la responsable de la Secretaría General Técnica, Paula Novo, hace un año.
Un juicio que no es vinculante, pero sí reglamentario.
INFORME DEL MINISTERIO DE UNIVERSIDADES
Se considera en un informe que el censo de víctimas afecta al derecho a la intimidad «consagrado en la Constitución».
Un Informe del Ministerio de Universidades –recabado a través del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno– cuestiona la compatibilidad del Censo de Víctimas contemplado en la Ley de Memoria Democrática con el derecho fundamental a la intimidad consagrado en la Constitución y con la Ley del Estatuto de la Víctima del Delito.
INFORME DEL MINISTERIO DE INTERIOR
Acceso al informe y noticia por el que un informe del Ministerio del Interior cuestiona tres apartados de la Ley de Memoria Democrática (LMD), pendiente de su aprobación en el Congreso de los Diputados, que sustituye y amplía la norma que vio la luz en tiempos del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
INFORME DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS AEPD
Acceso al informe y noticia por el que un informe de la Agencia de Protección de Datos señaló varias deficiencias jurídicas en el texto inicial, en la línea del elaborado por la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa desvelado por ABC.
INFORME DEL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
Acceso al informe y noticia por el que Presidencia detectó más de cien errores en el anteproyecto de ley de Memoria Democrática de Calvo.
Ley de Memoria Democrática: 5 razones para combatirla
Tanto la Ley de Memoria Histórica como el Proyecto de Memoria Democrática representan un peligro que no debemos ignorar. Es por ello que nuestra Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica lucha contra las mentiras que estas normas pretenden imponer.
La Ley de Memoria Histórica 52/2007 de 26 de diciembre y el reciente Proyecto de Ley de Memoria Democrática responden a idéntico fin. Ambas normas poseen un fuerte sesgo ideológico que les resta objetividad. El maniqueísmo y las omisiones interesadas son sus rasgos definitorios.
Cada vez más personas son conscientes de lo que implica tener unas normas como estas. Ciertamente, tan malo es ignorar nuestra Historia como establecer una versión oficial adulterada.
Razones para combatir la Ley de Memoria Democrática
El relato deformado no es verdadera Historia
La Ley 52/2007 y su sucesora adolecen del mismo error: son obra de políticos que han querido jugar a ser historiadores… y se nota. Para escribir la Historia hay que ser concienzudo y, sobre todo, IMPARCIAL. Un pasado que permanece ciego a las vivencias de buena parte de los españoles no pasa de ser una quimera.
Una ley de memoria histórica no es algo intrínsecamente malo… siempre y cuando se elabore con seriedad e independencia. El problema surge cuando el rigor histórico se somete a los intereses partidistas: es entonces cuando una norma que podría conciliar a ambos bandos se convierte en un arma arrojadiza.
La Historia es patrimonio de TODOS
Es fácil detectar la inmadurez y el sectarismo que subyace en estas leyes. De hecho, cualquier historiador sabe que debemos asumir el pasado tal cual es, sin aditivos, u omisiones tendenciosas. Al fin y al cabo, la Historia es algo mucho más complejo que un burdo cuento de “buenos contra malos» en el que algunos todavía parecen creer.
Después de todo lo que ha llovido, somos muy conscientes de que todas las vidas humanas tienen un inmenso valor. Cualquiera que sea la ideología a la que se hayan consagrado, todos nuestros antepasados merecen el mayor de los respetos. No en vano, lucharon por lo que creían que era lo mejor para España.
Enfocar el pasado de España como algo que solo pertenece a unos pocos es una maniobra claramente torticera. Así, que un determinado grupo o asociación de memoria histórica se arrogue el derecho a reescribir la Historia de todo un país supone silenciar y privar de dignidad a buena parte de la sociedad española.
Socava la convivencia pacífica
El cuerpo humano es sabio: por eso genera costras para proteger y, a la postre, curar las heridas. Desde luego, no hace falta ser médico para saber lo que sucede cuando arrancamos esa protección natural: la magulladura volverá a sangrar como lo hizo el primer día. Eso es, precisamente, lo que consiguen estas leyes.
Las normas de memoria histórica aspiran a desmantelar el espíritu de la transición española, cuya ejemplaridad fue reconocida a nivel internacional. Es más, obedecen a una inspiración claramente contraria: imponer el revanchismo sobre el sentimiento conciliador que posibilitó la democracia en nuestro país.
La Ley de Memoria Histórica abre las puertas a la manipulación de la sociedad
«El pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla». Todos hemos escuchado alguna vez esta famosa frase del poeta y filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana (1863-1952). En este punto, tan nociva resulta la amnesia como el síndrome del falso recuerdo (FMS). Este último es el resultado de maniobras propagandísticas como las que pretenden llevar a cabo la ley de memoria democrática y su predecesora.
A nivel individual, no seríamos quienes somos sin la “mochila» que llevamos a cuestas: lo que pensamos, sentimos y hacemos está marcado en buena medida por nuestro pasado. En el ámbito nacional sucede exactamente lo mismo. Así pues, es fácil imaginar el enorme daño que causaría una norma destinada a modificar la Historia de España. ¡Nos dejaría indefensos frente a nuestros propios errores!
Crear un pasado a la medida exacta de nuestros deseos es jugar con fuego. Sin ir más lejos, lo hemos visto en movimientos nacionalistas que basaban sus reivindicaciones en hechos históricos convenientemente tergiversados. Cuando se quiere emborronar el pasado de un pueblo, se difumina su identidad colectiva, convirtiéndolo en el perfecto instrumento ideológico.
Nos impide avanzar como país
Una cosa es recordar el pasado y otra muy distinta apegarnos obsesivamente a una versión falseada del mismo. Verdaderamente, solo tenemos que fijarnos en el actual panorama internacional para darnos cuenta de que los países más avanzados son aquellos que han sabido sobreponerse a sus rencillas históricas (p.ej: EEUU y Japón). Por contra, los gobiernos totalitarios suelen mostrar una devoción enfermiza hacia pretéritos ultrajes debidamente sobreexplotados (p.ej: Corea del Norte).
¡Frenemos juntos esta deriva!
Tal y como ya habrás podido comprobar, hay motivos de sobra para considerar estas leyes como una poderosa amenaza a la democracia. Consecuentemente, nuestra responsabilidad como ciudadanos es impedir que tales normas y todo lo que conllevan lleguen a hacerse realidad.
En la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica llevamos más de 10 años defendiendo el Patrimonio Histórico Español frente a todo tipo de ataques doctrinarios. Somos una organización apolítica y totalmente neutral que solo busca el entendimiento entre españoles de todas las ideologías.
Nuestra veterana organización se compone de profesionales y miembros de la sociedad civil que se coordinan para mantener nuestro pasado intacto. Muchos de nuestros miembros son juristas, arquitectos e historiadores que, al igual que tú, quieren impedir que la Historia española se utilice para generar discordia.
Con nuestro esfuerzo y tu colaboración lograremos que la memoria histórica de nuestro país siga siendo patrimonio de todos los españoles. ¿Contamos contigo para lograr que la transparencia se alce sobre las mentiras?
Sabemos que tú también compartes nuestra opinión acerca de la memoria histórica. Por eso, desde nuestra Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica trabajamos duro para que se escuche tu voz. Defiende tus derechos y convicciones uniéndote a nuestra causa. ¡Hazte socio ahora y colabora!